
Reconstrucción mamaria
¿Qué es la reconstrucción mamaria?
El objetivo de la reconstrucción mamaria es restaurar una o ambas mamas a una forma, apariencia, simetría y tamaño casi normales después de una mastectomía, tumorectomía o deformidades congénitas.
La reconstrucción mamaria generalmente se divide en dos categorías: reconstrucción basada en implantes o reconstrucción con colgajo. La reconstrucción con implantes se basa en implantes mamarios para ayudar a formar un nuevo montículo mamario. La reconstrucción con colgajo (o autóloga) utiliza el propio tejido de la paciente de otra parte del cuerpo para formar una nueva mama.
¿Qué opciones hay disponibles para la reconstrucción mamaria?
Reconstrucción mamaria con implantes
La reconstrucción mamaria basada en implantes puede ser posible si la mastectomía o la radioterapia han dejado suficiente tejido en la pared torácica para cubrir y sostener un implante mamario. Para pacientes con insuficiente tejido en la pared torácica, o para aquellas que no desean implantes, la reconstrucción mamaria requerirá una técnica de colgajo (también conocida como reconstrucción autóloga). El método más común de reconstrucción de tejido utiliza la piel y la grasa del abdomen inferior para crear una forma de mama.
Reconstrucción mamaria inmediata por encima del músculo pectoral

Este procedimiento se realiza en combinación con la mastectomía y da como resultado un montículo mamario inmediato. Después de que el Mastologo haya realizado la mastectomía, el cirujano plástico colocará el implante mamario, envuelto en una malla biológica conocida como matriz dérmica acelular (ADM), para ayudar al implante a mantener la posición anatómica correcta, por encima del músculo pectoral.
Con este procedimiento, la recuperación puede ser más rápida porque el músculo pectoral no se ha elevado.
Reconstrucción mamaria inmediata debajo del músculo pectoral

Este procedimiento también se realiza en combinación con la mastectomía y da como resultado un montículo mamario inmediato. La incisión generalmente se realiza a través del sitio de la mastectomía. Una vez finalizada la mastectomía, el cirujano plástico elevará el músculo pectoral mayor. Esto permitirá que el músculo se retraiga hacia arriba y que se desarrolle un bolsillo debajo del músculo y en la parte inferior de la posición normal de la mama.
Se colocará una matriz dérmica acelular biodegradable (ADM) en la parte inferior de la mama o en el pliegue inframamario y se fijará al músculo. El implante mamario se colocará debajo del ADM y de su propio músculo. Esto permite que el implante mamario se asiente en una posición normal y que el ADM se estire dando una forma de la mama inferior redondeada y agradable.
Reconstrucción mamaria diferida utilizando expansor mamario

La parte inicial de este procedimiento implica la realización de la mastectomía y del ganglio centinela y de un posible vaciamiento axilar por parte del Mastologo.
Una vez realizados estos procedimientos, el cirujano plástico dividirá el polo inferior del músculo pectoral de la pared torácica, elevará el músculo de la pared torácica y el músculo lateral del tórax juntos hacia la clavícula. Una vez hecho esto, el músculo y el tejido debajo se elevan juntos para formar el bolsillo para la colocación del expansor mamario en la base de la mama o en el surco submamario. El bolsillo se hace lo suficientemente grande para colocar el expansor y cerrar el músculo. Ocasionalmente, existe la necesidad de colocar una pequeña cantidad de matriz dérmica acelular (ADM) para ayudar en el cierre del músculo.
La expansión del tejido generalmente ocurre semanalmente según la tolerancia del paciente. El volumen de los expansores de tejido suele exceder el peso del tejido de la mastectomía. Una vez que se completa la expansión final del tejido, habrá un momento de expansión pasiva en el que se agrega poco o ningún volumen a los expansores de tejido. Esto permite que el músculo y la piel se estiren y se relajen. La duración del tiempo variará de un paciente a otro. Una vez completado esto, será necesario un segundo procedimiento ambulatorio para retirar el expansor de tejido y colocar la prótesis mamaria definitiva.
Reconstrucción mamaria inmediata utilizando el músculo dorsal ancho

Este procedimiento se puede realizar en el mismo momento que la mastectomía o de forma diferida después de la radiaterapia.
El colgajo de dorsal ancho se usa con frecuencia cuando la cantidad de tejido blando es limitada debido a la cirugía, el músculo pectoral está ausente, parcialmente extirpado o dañado debido a la radioterapia. Este colgajo se libera desde la parte posterior, se pasa a través de un túnel que se hace debajo de la axila y hacia la parte anterior del tórax para llenar el sitio del defecto de la mastectomía. El músculo se coloca y se sutura a la pared torácica. Luego se coloca un implante detrás de este colgajo y delante del tórax. También se puede usar un expansor de tejido y aumentar gradualmente el tamaño de las mamas.
La ventaja del expansor es que puede reemplazar por completo la cantidad de tejido mamario que se ha extraído y proteger el colgajo de dorsal ancho. Se puede colocar inmediatamente un implante o un expansor/implante ajustable postoperatorio. No es raro que se requiera un procedimiento de revisión secundario para obtener una simetría más precisa de ambas mamas. El colgajo de dorsal ancho se recomienda para pacientes que ya han tenido mastectomía y radioterapia. El uso de radioterapia limita con frecuencia la cirugía con implantes. La ventaja secundaria de este colgajo es que aporta nuevo flujo de sangre y piel sana al campo irradiado. También se recomienda para pacientes que son muy delgados y tienen opciones limitadas para la reconstrucción con colgajo.

Reconstrucción mamaria con colgajos abdominales
A veces, la mastectomía o la radioterapia dejan insuficiente tejido en la pared torácica para cubrir y sostener un implante mamario. En estos casos, la reconstrucción mamaria suele requerir una técnica de colgajo (también conocida como reconstrucción autóloga). Este es el método más común de reconstrucción de tejido, utilizando la piel y la grasa del abdomen inferior para crear una forma de mama.
Opciones de colgajos específicos

Varios colgajos diferentes utilizan el tejido de la parte inferior del abdomen. La diferencia entre cada uno de ellos está relacionada con los vasos sanguíneos que irrigan estos colgajos. Estos colgajos incluyen el colgajo TRAM pediculado (recto miocutáneo transverso), el colgajo TRAM libre, el colgajo DIEP (perforante de la arteria epigástrica inferior profunda) y el colgajo SIEA (arteria epigástrica superficial).
Colgajo TRAM pediculado

Un colgajo TRAM utiliza el músculo, la grasa y la piel de la parte inferior del abdomen para reconstruir una mama. Para sobrevivir en su pecho en su nueva ubicación, este tejido requiere un suministro de sangre. El suministro de sangre a este tejido proviene del músculo recto subyacente. El colgajo permanece conectado al músculo recto del abdomen y se tuneliza a través del abdomen y el tórax para crear el montículo mamario. Dado que se sacrifica todo el músculo, es posible que experimente algo de debilidad abdominal o tenga dificultades para realizar abdominales.
Colgajo TRAM libre

Al igual que el colgajo TRAM, el colgajo TRAM libre también se basa en los vasos sanguíneos que pasan por el músculo recto del abdomen. Sin embargo, en este colgajo se divide el músculo por encima y por debajo de los vasos sanguíneos, de modo que solo se extrae una porción de músculo. Luego se trasplanta todo el colgajo al tórax. Los vasos sanguíneos del músculo se conectan a los vasos sanguíneos del tórax mediante un microscopio.
Colgajo DIEP

El colgajo DIEP utiliza la misma piel y grasa del abdomen inferior que el colgajo TRAM y TRAM libre; sin embargo, respeta el músculo recto del abdomen y la fascia.
En lugar de tomar todo el músculo o una pequeña porción del músculo, se identifican los pequeños vasos sanguíneos (una arteria y una vena) que atraviesan el músculo hacia la piel y la grasa; estos vasos luego se diseccionan a través del músculo antes de dividirlos. Una vez que se dividen, el tejido se trasplanta nuevamente al tórax y los vasos se conectan a los vasos sanguíneos del tórax. Dado que su músculo se conserva, existe un menor riesgo de debilidad abdominal o hernias y menos dolor posoperatorio.
Colgajo SIEA

El colgajo SIEA también usa la piel y el tejido del abdomen inferior, pero los vasos sanguíneos que irrigan este colgajo no atraviesan el músculo abdominal. Más bien, solo pasan por la grasa. Las ventajas de este colgajo incluyen la preservación de los músculos abdominales, lo que resulta en menos dolor posoperatorio y una recuperación más rápida. Sin embargo, estos vasos sanguíneos pueden no estar presentes en todas las mujeres; e incluso cuando está presente, puede ser demasiado pequeño para proporcionar un suministro de sangre confiable para un colgajo. Por estas razones, el colgajo SIEA no se realiza con tanta frecuencia como los colgajos DIEP o TRAM libres.

Reconstrucción mamaria con implantes
Reconstrucción mamaria con colgajos abdominales
La reconstrucción mamaria basada en implantes puede ser posible si la mastectomía o la radioterapia han dejado suficiente tejido en la pared torácica para cubrir y sostener un implante mamario. Para pacientes con insuficiente tejido en la pared torácica, o para aquellas que no desean implantes, la reconstrucción mamaria requerirá una técnica de colgajo (también conocida como reconstrucción autóloga). El método más común de reconstrucción de tejido utiliza la piel y la grasa del abdomen inferior para crear una forma de mama.
Reconstrucción mamaria inmediata por encima del músculo pectoral

Este procedimiento se realiza en combinación con la mastectomía y da como resultado un montículo mamario inmediato. Después de que el Mastologo haya realizado la mastectomía, el cirujano plástico colocará el implante mamario, envuelto en una malla biológica conocida como matriz dérmica acelular (ADM), para ayudar al implante a mantener la posición anatómica correcta, por encima del músculo pectoral.
Con este procedimiento, la recuperación puede ser más rápida porque el músculo pectoral no se ha elevado.
Reconstrucción mamaria inmediata debajo del músculo pectoral

Este procedimiento también se realiza en combinación con la mastectomía y da como resultado un montículo mamario inmediato. La incisión generalmente se realiza a través del sitio de la mastectomía. Una vez finalizada la mastectomía, el cirujano plástico elevará el músculo pectoral mayor. Esto permitirá que el músculo se retraiga hacia arriba y que se desarrolle un bolsillo debajo del músculo y en la parte inferior de la posición normal de la mama.
Se colocará una matriz dérmica acelular biodegradable (ADM) en la parte inferior de la mama o en el pliegue inframamario y se fijará al músculo. El implante mamario se colocará debajo del ADM y de su propio músculo. Esto permite que el implante mamario se asiente en una posición normal y que el ADM se estire dando una forma de la mama inferior redondeada y agradable.
Reconstrucción mamaria diferida utilizando expansor mamario

La parte inicial de este procedimiento implica la realización de la mastectomía y del ganglio centinela y de un posible vaciamiento axilar por parte del Mastologo.
Una vez realizados estos procedimientos, el cirujano plástico dividirá el polo inferior del músculo pectoral de la pared torácica, elevará el músculo de la pared torácica y el músculo lateral del tórax juntos hacia la clavícula. Una vez hecho esto, el músculo y el tejido debajo se elevan juntos para formar el bolsillo para la colocación del expansor mamario en la base de la mama o en el surco submamario. El bolsillo se hace lo suficientemente grande para colocar el expansor y cerrar el músculo. Ocasionalmente, existe la necesidad de colocar una pequeña cantidad de matriz dérmica acelular (ADM) para ayudar en el cierre del músculo.
La expansión del tejido generalmente ocurre semanalmente según la tolerancia del paciente. El volumen de los expansores de tejido suele exceder el peso del tejido de la mastectomía. Una vez que se completa la expansión final del tejido, habrá un momento de expansión pasiva en el que se agrega poco o ningún volumen a los expansores de tejido. Esto permite que el músculo y la piel se estiren y se relajen. La duración del tiempo variará de un paciente a otro. Una vez completado esto, será necesario un segundo procedimiento ambulatorio para retirar el expansor de tejido y colocar la prótesis mamaria definitiva.
Reconstrucción mamaria inmediata utilizando el músculo dorsal ancho

Este procedimiento se puede realizar en el mismo momento que la mastectomía o de forma diferida después de la radiaterapia.
El colgajo de dorsal ancho se usa con frecuencia cuando la cantidad de tejido blando es limitada debido a la cirugía, el músculo pectoral está ausente, parcialmente extirpado o dañado debido a la radioterapia. Este colgajo se libera desde la parte posterior, se pasa a través de un túnel que se hace debajo de la axila y hacia la parte anterior del tórax para llenar el sitio del defecto de la mastectomía. El músculo se coloca y se sutura a la pared torácica. Luego se coloca un implante detrás de este colgajo y delante del tórax. También se puede usar un expansor de tejido y aumentar gradualmente el tamaño de las mamas.
La ventaja del expansor es que puede reemplazar por completo la cantidad de tejido mamario que se ha extraído y proteger el colgajo de dorsal ancho. Se puede colocar inmediatamente un implante o un expansor/implante ajustable postoperatorio. No es raro que se requiera un procedimiento de revisión secundario para obtener una simetría más precisa de ambas mamas. El colgajo de dorsal ancho se recomienda para pacientes que ya han tenido mastectomía y radioterapia. El uso de radioterapia limita con frecuencia la cirugía con implantes. La ventaja secundaria de este colgajo es que aporta nuevo flujo de sangre y piel sana al campo irradiado. También se recomienda para pacientes que son muy delgados y tienen opciones limitadas para la reconstrucción con colgajo.
A veces, la mastectomía o la radioterapia dejan insuficiente tejido en la pared torácica para cubrir y sostener un implante mamario. En estos casos, la reconstrucción mamaria suele requerir una técnica de colgajo (también conocida como reconstrucción autóloga). Este es el método más común de reconstrucción de tejido, utilizando la piel y la grasa del abdomen inferior para crear una forma de mama.
Opciones de colgajos específicos

Varios colgajos diferentes utilizan el tejido de la parte inferior del abdomen. La diferencia entre cada uno de ellos está relacionada con los vasos sanguíneos que irrigan estos colgajos. Estos colgajos incluyen el colgajo TRAM pediculado (recto miocutáneo transverso), el colgajo TRAM libre, el colgajo DIEP (perforante de la arteria epigástrica inferior profunda) y el colgajo SIEA (arteria epigástrica superficial).
Colgajo TRAM pediculado

Un colgajo TRAM utiliza el músculo, la grasa y la piel de la parte inferior del abdomen para reconstruir una mama. Para sobrevivir en su pecho en su nueva ubicación, este tejido requiere un suministro de sangre. El suministro de sangre a este tejido proviene del músculo recto subyacente. El colgajo permanece conectado al músculo recto del abdomen y se tuneliza a través del abdomen y el tórax para crear el montículo mamario. Dado que se sacrifica todo el músculo, es posible que experimente algo de debilidad abdominal o tenga dificultades para realizar abdominales.
Colgajo TRAM libre

Al igual que el colgajo TRAM, el colgajo TRAM libre también se basa en los vasos sanguíneos que pasan por el músculo recto del abdomen. Sin embargo, en este colgajo se divide el músculo por encima y por debajo de los vasos sanguíneos, de modo que solo se extrae una porción de músculo. Luego se trasplanta todo el colgajo al tórax. Los vasos sanguíneos del músculo se conectan a los vasos sanguíneos del tórax mediante un microscopio.
Colgajo DIEP

El colgajo DIEP utiliza la misma piel y grasa del abdomen inferior que el colgajo TRAM y TRAM libre; sin embargo, respeta el músculo recto del abdomen y la fascia.
En lugar de tomar todo el músculo o una pequeña porción del músculo, se identifican los pequeños vasos sanguíneos (una arteria y una vena) que atraviesan el músculo hacia la piel y la grasa; estos vasos luego se diseccionan a través del músculo antes de dividirlos. Una vez que se dividen, el tejido se trasplanta nuevamente al tórax y los vasos se conectan a los vasos sanguíneos del tórax. Dado que su músculo se conserva, existe un menor riesgo de debilidad abdominal o hernias y menos dolor posoperatorio.
Colgajo SIEA

El colgajo SIEA también usa la piel y el tejido del abdomen inferior, pero los vasos sanguíneos que irrigan este colgajo no atraviesan el músculo abdominal. Más bien, solo pasan por la grasa. Las ventajas de este colgajo incluyen la preservación de los músculos abdominales, lo que resulta en menos dolor posoperatorio y una recuperación más rápida. Sin embargo, estos vasos sanguíneos pueden no estar presentes en todas las mujeres; e incluso cuando está presente, puede ser demasiado pequeño para proporcionar un suministro de sangre confiable para un colgajo. Por estas razones, el colgajo SIEA no se realiza con tanta frecuencia como los colgajos DIEP o TRAM libres.
Procedimiento de reconstrucción mamaria
Las técnicas de colgajo reposicionan el tejido propio de una mujer para crear o cubrir el montículo mamario

A veces, la mastectomía o la radioterapia dejarán insuficiente tejido en la pared torácica para cubrir y sostener un implante mamario. En estos casos, la reconstrucción mamaria suele requerir una técnica de colgajo o una expansión del tejido.
Un colgajo TRAM utiliza músculo, grasa y piel de zonas donantes de la parte inferior del abdomen de una mujer para reconstruir la mama. El colgajo puede permanecer conectado al suministro de sangre original y ser tunelizado a través de la pared torácica, o ser completamente separado y formar un montículo mamario.
Alternativamente, su cirujano puede elegir las técnicas de colgajo DIEP o colgajo SIEA, que no usan el músculo abdominal sino que transfieren solo piel y grasa al tórax desde el abdomen. Si no hay suficiente tejido en la parte inferior del abdomen, se pueden seleccionar otros sitios donantes, como los gluteos o los muslos (colgajo SGAP, colgajo TUG, colgajo PAP).
Un colgajo de dorsal ancho utiliza músculo, grasa y piel de la espalda tunelizado hasta el sitio de la mastectomía y permanece conectado a su sitio donante, dejando intacto el suministro de sangre.
Ocasionalmente, el colgajo puede reconstruir un montículo mamario completo, pero a menudo el colgajo dorsal ancho proporciona el músculo y el tejido necesarios para cubrir y sostener un implante mamario.
La expansión del tejido estira la piel sana para proporcionar cobertura para un implante mamario

Para las mujeres que no requieren radioterapia mamaria, la reconstrucción basada en implantes es una opción. La reconstrucción con expansión de tejido permite una recuperación más fácil que los procedimientos con colgajos, pero puede ser un proceso de reconstrucción más largo.
Por lo general, requiere varias visitas al consultorio durante 1 o 2 meses después de la colocación del expansor para llenar gradualmente el dispositivo con solución salina a través de una válvula interna para expandir la piel.
Será necesario un segundo procedimiento quirúrgico para reemplazar el expansor.
La colocación quirúrgica de un implante mamario crea un montículo mamario

Un implante mamario puede ser una alternativa a las técnicas de colgajo. Los cirujanos también pueden usar un implante temporal durante otros tratamientos de cáncer de mama hasta que esté lista para técnicas de reconstrucción con colgajo más complejas.
Su cirujano le ayudará a decidir qué es lo mejor para usted. La reconstrucción con un implante solo generalmente requiere expansión del tejido. La reconstrucción mamaria directa al implante puede ser una opción para algunas mujeres que se someten a una mastectomía con ciertas características tumorales y formas mamarias.
Reconstrucción de pezón y areola, técnicas de revisión mamaria

Para las mujeres que no son candidatas para la mastectomía con preservación del pezón, la reconstrucción mamaria se completa a través de una variedad de técnicas que reconstruyen el pezón y la areola. Las técnicas generalmente implican doblar la piel para crear la forma de un pezón, seguido de un tatuaje. El tatuaje areola-pezón tridimensional puede usarse solo para crear la apariencia de un pezón realista con la ilusión de proyección. Los resultados de la reconstrucción mamaria a menudo se pueden mejorar con procedimientos de revisión por etapas que mejoran la simetría, usan liposucción con injertos de grasa y mejoran la apariencia del sitio donante.
Tratamiento del Linfedema
Opciones Quirúrgicas
El linfedema es una afección caracterizada por una inflamación dolorosa en las extremidades, que puede tratarse con opciones de tratamiento quirúrgico.
¿Qué es el linfedema?
El linfedema es una afección caracterizada por una inflamación dolorosa en las extremidades. La inflamación ocurre cuando los ganglios linfáticos ya no facilitan el drenaje adecuado del líquido linfático de un área del cuerpo. El linfedema primario es una condición congénita; sin embargo, en el mundo desarrollado, el linfedema secundario es el tipo más común de linfedema. Esta condición puede ser causada por una infección, un trauma o, más comúnmente, por el tratamiento del cáncer.
¿Qué causa el linfedema?

El linfedema afecta a algunos sobrevivientes de cáncer que han sido tratados por cáncer de mama, cánceres ginecológicos, melanomas y otros tipos de cánceres de piel y urológicos. El linfedema puede afectar a los sobrevivientes de cáncer a diario y es un recordatorio constante de la enfermedad contra la que han luchado. La aparición de los síntomas puede retrasarse meses o incluso años después de la lesión inicial.
Síntomas de linfedema

Hay una serie de síntomas que afectan a los pacientes con linfedema que suelen empeorar con el tiempo:
- Hinchazón de las extremidades causada por el líquido linfático
- Cambio en la calidad de la piel, como fibrosis cutánea
- Sensibilidad o dolor en las extremidades
- Enrojecimiento intermitente de la extremidad, conocido como celulitis
- Exceso de grasa en la extremidad
Tratamiento del linfedema

Las opciones de tratamiento quirúrgico para el linfedema incluyen los procedimientos de Bypass Linfático, donde los vasos linfáticos se conectan y drenan en el sistema venoso del cuerpo y la Transferencia de Ganglios Linfáticos Vascularizados, donde los ganglios linfáticos se extraen de una parte del cuerpo y se implantan quirúrgicamente en el área.
Una vez que se establece el diagnóstico de linfedema, se inicia un tratamiento no quirúrgico lo antes posible, que incluye la elevación de las extremidades, cuidado de la piel, medias elásticas, fisioterapia y dispositivos de compresión neumática. Estos tratamientos, aunque beneficiosos, pueden ser una carga para los pacientes y requieren un compromiso de por vida. La cirugía para el linfedema puede ser apropiada cuando la terapia no quirúrgica es inadecuada para controlar los síntomas.

¿Qué opciones de tratamiento hay disponibles para el linfedema?
Anastomosis linfaticovenosas

La anastomosis linfaticovenosa (LVA) es un procedimiento de derivación que redirige el exceso de líquido linfático hacia la circulación venosa dentro del brazo o la pierna. Se hacen incisiones pequeñas y superficiales en la extremidad y se utiliza un poderoso microscopio quirúrgico para identificar pequeños vasos linfáticos debajo de la piel. Una vez localizados, estos vasos linfáticos se pueden conectar a pequeños vasos sanguíneos cercanos (vénulas). Se crean tantas conexiones linfáticovenosas como sea posible para facilitar la derivación de líquido. Este procedimiento a menudo se realiza de forma ambulatoria.
Transferencia de ganglios linfáticos vascularizados

En situaciones en las que los ganglios linfáticos no funcionan, como después de la disección de los ganglios linfáticos o la radioterapia, la transferencia de ganglios linfáticos vascularizados (VLNT) puede promover el drenaje linfático. Los ganglios linfáticos de donantes se pueden recolectar de una variedad de ubicaciones, como la parte inferior del abdomen y el cuello. Este procedimiento generalmente usa técnicas de microcirugía para transferir ganglios linfáticos y tejido adiposo con su suministro de sangre. Este procedimiento generalmente requiere hospitalización durante unos días.
Las mujeres que buscan una reconstrucción mamaria simultánea y el tratamiento del linfedema del brazo debido al cáncer de mama pueden ser candidatas para una reconstrucción mamaria autóloga con colgajos abdominales inferiores (como el colgajo DIEP) con ganglios linfáticos adheridos.

¿Qué es el linfedema?
¿Qué opciones de tratamiento hay disponibles para el linfedema?
El linfedema es una afección caracterizada por una inflamación dolorosa en las extremidades. La inflamación ocurre cuando los ganglios linfáticos ya no facilitan el drenaje adecuado del líquido linfático de un área del cuerpo. El linfedema primario es una condición congénita; sin embargo, en el mundo desarrollado, el linfedema secundario es el tipo más común de linfedema. Esta condición puede ser causada por una infección, un trauma o, más comúnmente, por el tratamiento del cáncer.
¿Qué causa el linfedema?

El linfedema afecta a algunos sobrevivientes de cáncer que han sido tratados por cáncer de mama, cánceres ginecológicos, melanomas y otros tipos de cánceres de piel y urológicos. El linfedema puede afectar a los sobrevivientes de cáncer a diario y es un recordatorio constante de la enfermedad contra la que han luchado. La aparición de los síntomas puede retrasarse meses o incluso años después de la lesión inicial.
Síntomas de linfedema

Hay una serie de síntomas que afectan a los pacientes con linfedema que suelen empeorar con el tiempo:
- Hinchazón de las extremidades causada por el líquido linfático
- Cambio en la calidad de la piel, como fibrosis cutánea
- Sensibilidad o dolor en las extremidades
- Enrojecimiento intermitente de la extremidad, conocido como celulitis
- Exceso de grasa en la extremidad
Tratamiento del linfedema

Las opciones de tratamiento quirúrgico para el linfedema incluyen los procedimientos de Bypass Linfático, donde los vasos linfáticos se conectan y drenan en el sistema venoso del cuerpo y la Transferencia de Ganglios Linfáticos Vascularizados, donde los ganglios linfáticos se extraen de una parte del cuerpo y se implantan quirúrgicamente en el área.
Una vez que se establece el diagnóstico de linfedema, se inicia un tratamiento no quirúrgico lo antes posible, que incluye la elevación de las extremidades, cuidado de la piel, medias elásticas, fisioterapia y dispositivos de compresión neumática. Estos tratamientos, aunque beneficiosos, pueden ser una carga para los pacientes y requieren un compromiso de por vida. La cirugía para el linfedema puede ser apropiada cuando la terapia no quirúrgica es inadecuada para controlar los síntomas.
Anastomosis linfaticovenosas

La anastomosis linfaticovenosa (LVA) es un procedimiento de derivación que redirige el exceso de líquido linfático hacia la circulación venosa dentro del brazo o la pierna. Se hacen incisiones pequeñas y superficiales en la extremidad y se utiliza un poderoso microscopio quirúrgico para identificar pequeños vasos linfáticos debajo de la piel. Una vez localizados, estos vasos linfáticos se pueden conectar a pequeños vasos sanguíneos cercanos (vénulas). Se crean tantas conexiones linfáticovenosas como sea posible para facilitar la derivación de líquido. Este procedimiento a menudo se realiza de forma ambulatoria.
Transferencia de ganglios linfáticos vascularizados

En situaciones en las que los ganglios linfáticos no funcionan, como después de la disección de los ganglios linfáticos o la radioterapia, la transferencia de ganglios linfáticos vascularizados (VLNT) puede promover el drenaje linfático. Los ganglios linfáticos de donantes se pueden recolectar de una variedad de ubicaciones, como la parte inferior del abdomen y el cuello. Este procedimiento generalmente usa técnicas de microcirugía para transferir ganglios linfáticos y tejido adiposo con su suministro de sangre. Este procedimiento generalmente requiere hospitalización durante unos días.
Las mujeres que buscan una reconstrucción mamaria simultánea y el tratamiento del linfedema del brazo debido al cáncer de mama pueden ser candidatas para una reconstrucción mamaria autóloga con colgajos abdominales inferiores (como el colgajo DIEP) con ganglios linfáticos adheridos.